Las Lágrimas de Shiva es una de
las novelas más importantes para César Mallorquí, llegando a recibir el Premio Edebé de Literatura Infantil y Juvenil 2002 por ella. Mallorquí es un periodista
y escritor barcelonés de novela juvenil poseedor de 26 premios y 23 novelas. A pesar de
tener otras muchas obras nos centraremos en esta novela.
Javier nos
narra una historia que ocurrió durante su adolescencia. Nos lleva hasta la década
de los sesenta, en concreto el año en que el hombre alcanzó la Luna. Nos relata
cómo es obligado a marcharse de su casa para ir a vivir a la casa de sus tíos
en Santander. Allí, Javier, sin tener ninguna idea sobre las mujeres deberá convivir
y resolver un antiguo misterio.
Al ser Javier
el narrador, no se relatan los hechos tal y como sucedieron, sino con la
opinión subjetiva de nuestro protagonista. También se intercalan anotaciones
del Javier del presente que contrastan con los comentarios de un Javier en su
etapa más temprana.
Los personajes
en esta novela es uno de los aspectos más trabajados junto con el espacio, del
que hablaremos más tarde. Javier sufre una gran evolución durante la obra,
pasando de ser un niño a ser un adolescente interesado en las chicas. Cada personaje
tiene su personalidad muy desarrollada, sobre todo sus primas. Cada una tiene
una personalidad infinitamente diferente a la anterior.
Otro de los
aspectos que destacan en esta novela es el espacio. El escenario principal es
la casa de los tíos de Javier, Villa Candelaria. Está dividida en 3 partes
principales y el sótano. Esta distribución se asemeja a la gestión del espacio
que hace Alfred Hitchcock en su famosa película Psicosis. La primera planta es la más tranquila, y es donde se reúne
la familia. Las otras 2 plantas constituyen los dormitorios y el desván, aquí
es donde se desarrolla principalmente la acción.
Es una
novela con un escenario muy bien construido pero con una trama pobre. Tiene muchas
partes innecesarias que lo único que hacen es retrasar la trama. La primera
mitad del libro se hace pesada y no hay nada destacable. Pese a ser una idea
muy interesante no está bien ejecutada. A partir de la segunda mitad del libro
la trama se agiliza pero sigue un camino predecible y el final es fácil desde
el inicio del conflicto.
Por lo
tanto es un libro bien construido con una idea mal ejecutada. No recomendaría
este libro a nadie que sea mínimamente intuitivo.
Wasted
ResponderEliminar