Ir al contenido principal

Una historia agridulce







Las Lágrimas de Shiva es una de las novelas más importantes para César Mallorquí, llegando a recibir el Premio Edebé de Literatura Infantil y Juvenil 2002 por ella. Mallorquí es un periodista y escritor barcelonés de novela juvenil poseedor de 26 premios y 23 novelas. A pesar de tener otras muchas obras nos centraremos en esta novela.

Javier nos narra una historia que ocurrió durante su adolescencia. Nos lleva hasta la década de los sesenta, en concreto el año en que el hombre alcanzó la Luna. Nos relata cómo es obligado a marcharse de su casa para ir a vivir a la casa de sus tíos en Santander. Allí, Javier, sin tener ninguna idea sobre las mujeres deberá convivir y resolver un antiguo misterio.

Al ser Javier el narrador, no se relatan los hechos tal y como sucedieron, sino con la opinión subjetiva de nuestro protagonista. También se intercalan anotaciones del Javier del presente que contrastan con los comentarios de un Javier en su etapa más temprana.
Los personajes en esta novela es uno de los aspectos más trabajados junto con el espacio, del que hablaremos más tarde. Javier sufre una gran evolución durante la obra, pasando de ser un niño a ser un adolescente interesado en las chicas. Cada personaje tiene su personalidad muy desarrollada, sobre todo sus primas. Cada una tiene una personalidad infinitamente diferente a la anterior.

Otro de los aspectos que destacan en esta novela es el espacio. El escenario principal es la casa de los tíos de Javier, Villa Candelaria. Está dividida en 3 partes principales y el sótano. Esta distribución se asemeja a la gestión del espacio que hace Alfred Hitchcock en su famosa película Psicosis. La primera planta es la más tranquila, y es donde se reúne la familia. Las otras 2 plantas constituyen los dormitorios y el desván, aquí es donde se desarrolla principalmente la acción.

Es una novela con un escenario muy bien construido pero con una trama pobre. Tiene muchas partes innecesarias que lo único que hacen es retrasar la trama. La primera mitad del libro se hace pesada y no hay nada destacable. Pese a ser una idea muy interesante no está bien ejecutada. A partir de la segunda mitad del libro la trama se agiliza pero sigue un camino predecible y el final es fácil desde el inicio del conflicto.
Por lo tanto es un libro bien construido con una idea mal ejecutada. No recomendaría este libro a nadie que sea mínimamente intuitivo.

Comentarios

Publicar un comentario

LO MÁS VISTO

PERSONAJES

En Las lágrimas de Shiva aparecen multitud de personajes que se pueden clasificar en función de su profundidad, relación, función e importancia. El más importante (y el protagonista) de ellos es Javier , un chico de catorce años que durante el verano en Villa Candelaria sufre una evolución hasta convertirse en un adolescente, encontrando su primer amor en el camino. Por lo tanto, se podría   definir como u n personaje redondo que se relaciona afablemente con el entorno (al principio como un niño) y que observa con curiosidad el peculiar ambiente de la casa de sus tíos (aun añorando la suya).  Violeta es el segundo personaje principal y tiene la función de ayudar a Javier en su búsqueda del fantasma y crear un diálogo con él. Se podría decir que es la persona más relevante en el cambio del protagonista, así como este lo es en el de Violeta (ya que es una figura redonda que evoluciona a lo largo de la obra). Sin embargo, y excepto con sus hermanas, mantiene una actitud d...

Una historia que se queda en su título, Lás lágrimas de Shiva

César Mallorquí del Corral , nacido en Barcelona en 1953, es un periodista y escritor galardonado con los premios Cervantes Chico 2015, Edebé 1997,1999, 2002, Gran Angular 2000 y otros tantos de gran prestigio nacional por sus obras de literatura juvenil como  La catedral  y  Las lágrimas de Shiva . Precisamente, este último título relata la historia de Javier, un adolescente madrileño que en la España de 1969 debe pasar el verano en casa de sus tíos en Santander, donde revivirá la historia de un turbio problema familiar ocurrido hace sesenta años y conducido por un misterioso fantasma con la ayuda de su prima Violeta. Las lágrimas de Shiva se trata de una novela juvenil narrada en primera persona por su protagonista, Javier, mediante un gran flashback que cuenta la trama desde la memoria muchos años después. Sin embargo, el personaje principal no está solo, pues cuenta con la compañía de sus revolucionarias primas: Rosa, la mayor, Azucena, una chica tímida que ...

Presentación

El objetivo de este blog es un estudio realizado por cuatro alumnos del IES Profesor Hernández Pacheco acerca del libro "Las lágrimas de Shiva" , del premiado escritor juvenil César Mallorquí . A lo largo del mismo se tratarán diversos puntos de vista a la hora de leer esta novela tales como la biografía del autor o noticias relacionadas.