Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de abril, 2019

VIÑETA DAVID

Esta viñeta, al estilo de  Forges ,  trata de mostrar el cambio (evolución)  experimentado por Javier a lo largo del verano en Villa Candelaria. Además, de una manera cómica, intenta incitar a la lectura de Las lágrimas de Shiva  y, una vez realizada, hacer reír al receptor. Personalmente, la utilizaría para enseñársela a quien haya leído el libro. Texto de la viñeta:  JAVIER: ¡Qué familia más rara! JAVIER TRAS UN TIEMPO: Quizá me equivocase  (pensando) VIOLETA: ¡Lo encontraste!

UN HOMBRE CREA LA PRIMERA TELEVISIÓN DE SANTANDER

INFORMACIÓN EXTERNA

Este libro de César Mallorquí se publicó en el año 2002; Su editorial es  Edebé con la que ganó dos premios. Tiene 14 ediciones, la mayoría son en castellano. Sin embargo,  hay algunas que están en catalán, en gallego, en francés y en inglés. La última es la catorceava que, actualmente, se está vendiendo en algunas librerías. También hay otra editorial que ha publicado este libro,  Rodeira (Asturias) Sinopsis En cierta ocasión, hace ya mucho tiempo, vi un fantasma. Sí, un espectro, una aparición, un espíritu; lo puedes llamar como quieras, el caso es que lo vi. Ocurrió el mismo año en que el hombre llegó a la Luna y, aunque hubo momentos en los que pasé mucho miedo, esta historia no es lo que se suele llamar una novela de terror. Todo comenzó con un enigma: el misterio de un objeto muy valioso que estuvo perdido durante siete décadas. Las Lágrimas de Shiva, así se llamaba ese objeto extraviado. A su alrededor tuvieron lugar venganzas cruzadas, y amores prohibid...

LA MODELO ROSA OBREGÓN DEJA ESTUPEFACTOS A LOS DISEÑADORES MÁS PRESTIGIOSOS

PERSONAJES

En Las lágrimas de Shiva aparecen multitud de personajes que se pueden clasificar en función de su profundidad, relación, función e importancia. El más importante (y el protagonista) de ellos es Javier , un chico de catorce años que durante el verano en Villa Candelaria sufre una evolución hasta convertirse en un adolescente, encontrando su primer amor en el camino. Por lo tanto, se podría   definir como u n personaje redondo que se relaciona afablemente con el entorno (al principio como un niño) y que observa con curiosidad el peculiar ambiente de la casa de sus tíos (aun añorando la suya).  Violeta es el segundo personaje principal y tiene la función de ayudar a Javier en su búsqueda del fantasma y crear un diálogo con él. Se podría decir que es la persona más relevante en el cambio del protagonista, así como este lo es en el de Violeta (ya que es una figura redonda que evoluciona a lo largo de la obra). Sin embargo, y excepto con sus hermanas, mantiene una actitud d...

ESPACIO Y TIEMPO

Aunque el protagonista relate la historia al final de su vida, los hechos que allí se narran se sitúan en 1969. La novela comprende el verano en el que el hombre llegó a la Luna en una España franquista . (la sociedad del momento es un tema recurrente en la novela). A pesar de esto, se trata de unos años en los que se perciben cambios sociales y una mayor apertura mundial, reflejándose en el carácter de los Obregón. Como el autor asegura al comienzo de la obra, "era una época en blanco y negro, un tiempo de cambios, al menos más allá de nuestras fronteras".   Asimismo,  es un tiempo de cambios para Javier, el protagonista, que pasa de la niñez a la adolescencia durante su estancia en Villa Candelaria. Además, referenciando el año en el que Neil Amstrong pisó la Luna, César Mallorquí quiere hacer hincapié en un momento que traspasa fronteras en la historia global. Por otra parte, la novela en sí es un gran flashback  narrado en orden cronológico.

BIOGRAFÍA

César Mallorquí César Mallorquí del Corral nació en Barcelona el 10 de junio de 1953. Su padre, José Mallorquí, es conocido por su personaje E l Coyote. La colección del Coyote terminó en el mismo año en el que Mallorquí nació, y por eso el lleva el nombre del protagonista. Se trasladó  con su madre, Leonor del Corral Abuin, y su padre  a Madrid  un año más tarde, en dónde ha vivido desde entonces.   Desde pequeño siempre vivió rodeado de libros debido al oficio de su padre lo que le influyó desde su infancia. Comenzó a escribir desde muy joven, y lo hacía para él mismo. A la edad de quince años publicó su primer relato y a los diecisiete trabajó de colaborador en la revista La Codorniz. En 1972 también colaboró como guionista en la Cadena SER.  César cursó periodismo en la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid. Al final izar los estudios estuvo una década trabajando como reportero hasta que asistió a...