![]() |
César Mallorquí |
Desde pequeño siempre
vivió rodeado de libros debido al oficio de su padre lo que le influyó desde su
infancia. Comenzó a escribir desde muy joven, y lo hacía para él mismo. A la
edad de quince años publicó su primer relato y a los diecisiete trabajó de
colaborador en la revista La Codorniz. En 1972 también colaboró como guionista
en la Cadena SER.
César cursó periodismo en la Facultad de Ciencias de la
Información de la Universidad Complutense de Madrid. Al final izar los estudios
estuvo una década trabajando como reportero hasta que asistió al servicio
militar. A su regreso en 1981 se adentró en el mundo de la publicidad en el
cual trabajo como creativo, que son los responsables del aspecto general de un
anuncio. Diez años más tarde, en 1992, pasó a dirigir un máster en publicidad
creativa en la universidad Alfonso X el Sabio. En esta etapa retomó de nuevo la
escritura, orientándose principalmente a la fantasía y ciencia ficción. Entre sus
influencias destacan Borges y Ray Bradbury.
César Mallorquí ha obtenido gran cantidad de premios gracias
a sus obras. Los más destacados son: el Premio Gran Angular de Literatura Juvenil 2000
por La Catedral, el Premio Edebé de Literatura Infantil y Juvenil en tres
ocasiones (1997, 1999 y 2002) por El último trabajo del Sr. Luna, La cruz de El Dorado y por Las lágrimas de Shiva; también destacan Premio Nacional de
Narrativa Cultura Viva 2007 y el Premio Nacional de Literatura Infantil y
Juvenil 2013 por La isla de Bowen. Recibió en 2015 el Premio Cervantes Chico por su gran carrera como escritor.
César, como todo escritor, ha ido evolucionando con el tiempo pasando de escribir relatos cortos a sus inicios a novela juvenil. Él es un amante de la ciencia-ficción y las
novelas de aventuras pero no tolera la fantasía heroica en ninguna de sus
formas, llegando a decir “La fantasía heroica me aburre monstruosamente” en una
entrevista. Su estilo literario podría clasificarse como ciencia-ficción pero
prefiere denominarlo “juvenil”, ya que como él dice es un género más abierto. Esto
le permite escribir novelas muy variadas tal y como aclaró en una entrevista: “puedo escribir sobre casi cualquier género y publicar sin el menor problema”. En la
actualidad se está decantando por escribir novelas de aventuras como, por ejemplo, Las fabulosas aventuras del Profesor Furia y Mr. Cristal.
Las Lágrimas de Shiva pertenece a la etapa literaria de César en la que estaba concentrado con las novelas juveniles. Él está muy
orgulloso de esta novela, ya que siente que hizo un gran trabajo, y así se vio
recompensado con el Premio Edebé de Literatura Infantil y Juvenil 2002, y el Premio
Liburu Gaztea 2003. Esta novela es un homenaje a su padre, a quien se la dedicó.
¡Muy interesante!
ResponderEliminar