Este libro de César Mallorquí se publicó en el año 2002; Su editorial es Edebé con la que ganó dos premios.Tiene 14 ediciones, la mayoría son en castellano. Sin embargo, hay algunas que están en catalán, en gallego, en francés y en inglés. La última es la catorceava que, actualmente, se está vendiendo en algunas librerías. También hay otra editorial que ha publicado este libro, Rodeira (Asturias)
Sinopsis
En cierta ocasión, hace ya mucho tiempo, vi un fantasma. Sí, un espectro, una aparición, un espíritu; lo puedes llamar como quieras, el caso es que lo vi. Ocurrió el mismo año en que el hombre llegó a la Luna y, aunque hubo momentos en los que pasé mucho miedo, esta historia no es lo que se suele llamar una novela de terror.Todo comenzó con un enigma: el misterio de un objeto muy valioso que estuvo perdido durante siete décadas. Las Lágrimas de Shiva, así se llamaba ese objeto extraviado. A su alrededor tuvieron lugar venganzas cruzadas, y amores prohibidos, y extrañas desapariciones.Hubo un fantasma, sí, y un viejo secreto oculto en las sombras, pero también hubo mucho más.
Opinión de César Mallorquí
Este libro tiene una historia muy fluida, muy fresca y fácil de leer, con toques muy ingeniosos e irónicos. En particular me parece una novela fantástica para incitar a la lectura a los adolescentes, pero también la pueden disfrutar otros públicos. Tanto como el protagonista como su prima Violeta son ávidos lectores que van nombrando títulos de otras novelas en la misma, es como si un libro te recomendara otros. En cualquier caso, “Las lágrimas de Shiva” me parece una historia preciosa, con un misterio y una historia de amor escondida, una novela sencilla y a la vez memorable.Opinión de la crítica
Este libro dice palabrotas, expresiones despectivas como "las perras del Obregón" y politiqueo antifranquista.
Opinión general
Este libro está muy bien cuidado por la editorial Edebé. El autor César Mallorquí, se ha esforzado para poder dar al lector, una gran obra de la que disfrutar. A los lectores que les gusta disfrutar con libros de género infantil y juvenil, van a poder pasar un rato agradable y podrán dejarse llevar por esta magnífica obra.La portada
La portada tiene dos partes. En de abajo se encuentra el título, el nombre de la editorial, el número de edición y el autor. En la parte superior se puede ver una luna grande (representa el año de llegada a la Luna) y el cielo.
¡Muy claro todo!
ResponderEliminarMe encanta cómo has organizado la entrada, se nota que has trabajado
ResponderEliminar