Ir al contenido principal

ESPACIO Y TIEMPO

Aunque el protagonista relate la historia al final de su vida, los hechos que allí se narran se sitúan en 1969. La novela comprende el verano en el que el hombre llegó a la Luna en una España franquista. (la sociedad del momento es un tema recurrente en la novela). A pesar de esto, se trata de unos años en los que se perciben cambios sociales y una mayor apertura mundial, reflejándose en el carácter de los Obregón.
Como el autor asegura al comienzo de la obra, "era una época en blanco y negro, un tiempo de cambios, al menos más allá de nuestras fronteras". Asimismo,  es un tiempo de cambios para Javier, el protagonista, que pasa de la niñez a la adolescencia durante su estancia en Villa Candelaria. Además, referenciando el año en el que Neil Amstrong pisó la Luna, César Mallorquí quiere hacer hincapié en un momento que traspasa fronteras en la historia global. Por otra parte, la novela en sí es un gran flashback narrado en orden cronológico.

El desarrollo de la historia empieza en Madrid (de la que señala la última tarde que disfruta de la vida como un niño inocente), pero la mayor parte de la obra acaece en una de las típicas casas señoriales sel siglo XIX en el barrio de El Sardinero, Santander.


Resultado de imagen de EL SARDINERO
Playa de El Sardinero, Santander 

Villa Candelaria, situada en un enclave turístico para la burguesía castellana de los siglos XIX y XX se trata de la casa en la que Javier conoce a sus primas y crece hasta convertirse en un adolescente.

Esta mansión se divide en tres plantas, un sótano y un torreón.

En la planta principal se encuentra el comedor y el núcleo social de la familia, el salón. Este es el lugar donde silenciosamente las mujeres de la familia conforman una unidad de la que el protagonista no llega a ser partícipe: Rosa pinta, Margarita y Adela bordan, Violeta lee y Azucena observa.

En el segundo piso están dispuestos los dormitorios y los cuartos de baño (donde espía a Margarita). En los dormitorios, Javier descubre al fantasma y empieza su aventura.

Al tercer piso se accede por unas escaleras que desmbocan en un gran desván repleto de muebles viejos, representando la importancia del pasado y el apellido) en las grandes familias. Allí empiezan la   búsqueda de muebles relacionados con Beatriz Obregón que termina finalizando el protagonista. A continuación hay un torreón en el que Violeta se dedica a escribir. 

Por último, el sótano es el lugar de trabajo de Luis Mendoza en el que se enfrasca en la búsqueda infructuosa del perpetuum mobile: "-Es algo así como el santo grial -sugerí-. los caballeros del rey Arturo lo buscaban, aunque no existiese, porque lo importante es buscar el Grial, no encontrarlo". Además, es la única habitación de la casa donde puede sentirse solo.

El último lugar relevante de la historia es la playa de El Sardinero, donde acude con frecuencia para alejarse de la cotidianidad de Villa Candelaria.

Comentarios

LO MÁS VISTO

PERSONAJES

En Las lágrimas de Shiva aparecen multitud de personajes que se pueden clasificar en función de su profundidad, relación, función e importancia. El más importante (y el protagonista) de ellos es Javier , un chico de catorce años que durante el verano en Villa Candelaria sufre una evolución hasta convertirse en un adolescente, encontrando su primer amor en el camino. Por lo tanto, se podría   definir como u n personaje redondo que se relaciona afablemente con el entorno (al principio como un niño) y que observa con curiosidad el peculiar ambiente de la casa de sus tíos (aun añorando la suya).  Violeta es el segundo personaje principal y tiene la función de ayudar a Javier en su búsqueda del fantasma y crear un diálogo con él. Se podría decir que es la persona más relevante en el cambio del protagonista, así como este lo es en el de Violeta (ya que es una figura redonda que evoluciona a lo largo de la obra). Sin embargo, y excepto con sus hermanas, mantiene una actitud d...

Una historia que se queda en su título, Lás lágrimas de Shiva

César Mallorquí del Corral , nacido en Barcelona en 1953, es un periodista y escritor galardonado con los premios Cervantes Chico 2015, Edebé 1997,1999, 2002, Gran Angular 2000 y otros tantos de gran prestigio nacional por sus obras de literatura juvenil como  La catedral  y  Las lágrimas de Shiva . Precisamente, este último título relata la historia de Javier, un adolescente madrileño que en la España de 1969 debe pasar el verano en casa de sus tíos en Santander, donde revivirá la historia de un turbio problema familiar ocurrido hace sesenta años y conducido por un misterioso fantasma con la ayuda de su prima Violeta. Las lágrimas de Shiva se trata de una novela juvenil narrada en primera persona por su protagonista, Javier, mediante un gran flashback que cuenta la trama desde la memoria muchos años después. Sin embargo, el personaje principal no está solo, pues cuenta con la compañía de sus revolucionarias primas: Rosa, la mayor, Azucena, una chica tímida que ...

Presentación

El objetivo de este blog es un estudio realizado por cuatro alumnos del IES Profesor Hernández Pacheco acerca del libro "Las lágrimas de Shiva" , del premiado escritor juvenil César Mallorquí . A lo largo del mismo se tratarán diversos puntos de vista a la hora de leer esta novela tales como la biografía del autor o noticias relacionadas.