Está escrito en primera persona desde la perspectiva de un chico de quince años, Javier, un muchacho tímido amante de la Ciencia Ficción y de la Luna... y que no sabe nada de mujeres. Así que cuando en el verano de 1969 le envían a la casa de sus tíos porque su padre está convaleciente de tuberculosis la perspectiva no le hace mucha gracia ya que va a tener que estar tres meses junto a su tío rodeado de mujeres. Su tía, y sus primas, “las cuatro flores”: Rosa, Margarita, Violeta y Azucena.
Los personajes de esta historia son personajes muy bien definidos, tal vez con la excepción de los tíos que no aparecen demasiado en la novela; cada una de las cuatro flores tiene personalidades completamente distintas, con características únicas, pero a la vez son todas muy parecidas: Rosa es la mayor y la más romántica, Margarita es una revolucionaria, Violeta es una chica algo gruñona a la que le encanta leer y Azucena una pequeña muy tímida y reservada.
Al principio el protagonista se siente muy sólo en esa casona ya que cada uno va a lo suyo, pero todo cambia para Javier cuando comienza a notar una presencia acompañada de un suave olor a nardos. Cuando su prima Violeta se da cuenta de que Javier puede también percibir esa presencia le relata la historia familar, concluyendo que ese espíritu es el de Beatriz Obregón, una de sus antepasadas, y juntos deciden solucionar el misterio que envuelve a su persona.
Este libro tiene una historia muy fluida, muy fresca y fácil de leer, con toques muy ingeniosos e irónicos. En particular me parece una novela fantástica para incitar a la lectura a los adolescentes, pero también la pueden disfrutar otros públicos. Y algo que me ha encantado del libro es que como tanto el protagonista como su prima Violeta son ávidos lectores van nombrando títulos de otras novelas en la misma, es como si un libro te recomendara otros.
En cualquier caso, “Las lágrimas de Shiva” me parece una historia preciosa, con un misterio y una historia de amor escondida, una novela sencilla y a la vez memorable. Desde el IES Profesor Hernández Pacheco os recomiendo este libro.
increíble
ResponderEliminarMuy bien radactado, se nota que has trabajado y te has esforzado
ResponderEliminar