Ir al contenido principal

OPINIÓN JORGE

Cuando Javier se entera de que tiene que marcharse a Santander durante todo el verano debido a que su padre aún convalece de tuberculosis, pone el grito en el cielo: no conoce a sus primas, “las cuatro flores”, como las llama su madre, no conoce Santander y no desea pasar un verano entero apartado de sus amigos. Sin embargo no puede luchar contra los deseos de su madre, y, resignado, se marcha a Santander... donde pasará las mejores vacaciones de su vida. Junto a su prima Violeta buscará resolver el misterio escondido en la gran casa de sus tíos, Villacandelaria... un misterio relacionado con una vieja leyenda llamada “Las lágrimas de Shiva”, y al mismo tiempo se verán envueltos en otras aventuras.


Está escrito en primera persona desde la perspectiva de un chico de quince años, Javier, un muchacho tímido amante de la Ciencia Ficción y de la Luna... y que no sabe nada de mujeres. Así que cuando en el verano de 1969 le envían a la casa de sus tíos porque su padre está convaleciente de tuberculosis la perspectiva no le hace mucha gracia ya que va a tener que estar tres meses junto a su tío rodeado de mujeres. Su tía, y sus primas, “las cuatro flores”: Rosa, Margarita, Violeta y Azucena.


Los personajes de esta historia son personajes muy bien definidos, tal vez con la excepción de los tíos que no aparecen demasiado en la novela; cada una de las cuatro flores tiene personalidades completamente distintas, con características únicas, pero a la vez son todas muy parecidas: Rosa es la mayor y la más romántica, Margarita es una revolucionaria, Violeta es una chica algo gruñona a la que le encanta leer y Azucena una pequeña muy tímida y reservada.


Al principio el protagonista se siente muy sólo en esa casona ya que cada uno va a lo suyo, pero todo cambia para Javier cuando comienza a notar una presencia acompañada de un suave olor a nardos. Cuando su prima Violeta se da cuenta de que Javier puede también percibir esa presencia le relata la historia familar, concluyendo que ese espíritu es el de Beatriz Obregón, una de sus antepasadas, y juntos deciden solucionar el misterio que envuelve a su persona.


Este libro tiene una historia muy fluida, muy fresca y fácil de leer, con toques muy ingeniosos e irónicos. En particular me parece una novela fantástica para incitar a la lectura a los adolescentes, pero también la pueden disfrutar otros públicos. Y algo que me ha encantado del libro es que como tanto el protagonista como su prima Violeta son ávidos lectores van nombrando títulos de otras novelas en la misma, es como si un libro te recomendara otros.

En cualquier caso, “Las lágrimas de Shiva” me parece una historia preciosa, con un misterio y una historia de amor escondida, una novela sencilla y a la vez memorable. Desde el IES Profesor Hernández Pacheco os recomiendo este libro.

Comentarios

Publicar un comentario

LO MÁS VISTO

PERSONAJES

En Las lágrimas de Shiva aparecen multitud de personajes que se pueden clasificar en función de su profundidad, relación, función e importancia. El más importante (y el protagonista) de ellos es Javier , un chico de catorce años que durante el verano en Villa Candelaria sufre una evolución hasta convertirse en un adolescente, encontrando su primer amor en el camino. Por lo tanto, se podría   definir como u n personaje redondo que se relaciona afablemente con el entorno (al principio como un niño) y que observa con curiosidad el peculiar ambiente de la casa de sus tíos (aun añorando la suya).  Violeta es el segundo personaje principal y tiene la función de ayudar a Javier en su búsqueda del fantasma y crear un diálogo con él. Se podría decir que es la persona más relevante en el cambio del protagonista, así como este lo es en el de Violeta (ya que es una figura redonda que evoluciona a lo largo de la obra). Sin embargo, y excepto con sus hermanas, mantiene una actitud d...

Una historia que se queda en su título, Lás lágrimas de Shiva

César Mallorquí del Corral , nacido en Barcelona en 1953, es un periodista y escritor galardonado con los premios Cervantes Chico 2015, Edebé 1997,1999, 2002, Gran Angular 2000 y otros tantos de gran prestigio nacional por sus obras de literatura juvenil como  La catedral  y  Las lágrimas de Shiva . Precisamente, este último título relata la historia de Javier, un adolescente madrileño que en la España de 1969 debe pasar el verano en casa de sus tíos en Santander, donde revivirá la historia de un turbio problema familiar ocurrido hace sesenta años y conducido por un misterioso fantasma con la ayuda de su prima Violeta. Las lágrimas de Shiva se trata de una novela juvenil narrada en primera persona por su protagonista, Javier, mediante un gran flashback que cuenta la trama desde la memoria muchos años después. Sin embargo, el personaje principal no está solo, pues cuenta con la compañía de sus revolucionarias primas: Rosa, la mayor, Azucena, una chica tímida que ...

Presentación

El objetivo de este blog es un estudio realizado por cuatro alumnos del IES Profesor Hernández Pacheco acerca del libro "Las lágrimas de Shiva" , del premiado escritor juvenil César Mallorquí . A lo largo del mismo se tratarán diversos puntos de vista a la hora de leer esta novela tales como la biografía del autor o noticias relacionadas.